Inicio Tucuman Una de cada cinco madres primerizas experimenta un trastorno emocional

Una de cada cinco madres primerizas experimenta un trastorno emocional

0
16

En el marco del Día mundial de la Salud Mental Materna, la licenciada Sofía Casella, se refirió a la preponderancia de dar visibilidad y acompañar a las embarazadas: “Este es un día mundial que se instituyó desde el año 2016 para tomar conciencia de que todas las mujeres deben tener acceso al servicio de salud mental perinatal de calidad”.

La licenciada Sofia Casella, jefa de la Unidad de Salud Mental de la Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”, se refirió a esta fecha conmemorativa que busca concientizar sobre los cambios emocionales de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio.

“Es muy importante tener en cuenta que la etapa perinatal es de extrema vulnerabilidad para las mujeres. En un porcentaje bastante significativo, las reacciones emocionales normales pueden llegar a convertirse en psicopatológicas, es decir podemos estar ante la presencia de un trastorno emocional, lo cual muchas veces puede ser pasado por alto”, aseguró la profesional de la salud mental.

Casella sostuvo que se debe atender con especial cuidado a las madres que experimentan signos de alarma: “Las estadísticas nos dicen que 1 de cada 5 madres primerizas experimenta algún tipo de trastorno de ansiedad o de estado de ánimo perinatal, durante el momento del embarazo y el posparto. Entonces, es muy importante que como equipo de salud tomemos conciencia de esta situación para acompañar a las mujeres en esta etapa del embarazo y el puerperio”.

En cuanto a las señales que deben llamarnos la atención, la psicóloga remarcó: “Las reacciones emocionales naturales aparecen porque el embarazo y el puerperio implica una serie de cambios significativos a nivel físico, emocional, subjetivo, familiar; lo cual produce una crisis o al menos una desorganización. En algunos casos, podría llegar a desarrollar un trastorno perinatal, eso es lo que tenemos que estar atentos, el cual puede acontecer durante el embarazo hasta los primeros 12 meses después del parto”

“Los síntomas que debemos tener en cuenta pueden ser una depresión, altos niveles de ansiedad, sentimientos de culpa, miedo, tristeza, cambios de humor repentinos. En menor probabilidad, puede aparecer también psycho puerperal (psicosis puerperal)”.

El trabajo de la Unidad de Salud Mental de Maternidad

La referente comentó: “Desde el Instituto Maternidad brindamos atención y asistencia durante todo lo que implica esta etapa, es decir, durante el momento del embarazo, el parto y el puerperio. Tanto en las salas de internación, es decir, acompañando a las mujeres cuando se encuentran en la sala de partos, como así también cuando están internadas en las salas; y en los dispositivos de consultorios ambulatorios”

“Por ejemplo, en el caso de una mujer que en una consulta con obstetricia muestre algunos síntomas de alarma, es derivada a entrevistas perinatales durante el embarazo. Es decir, nuestra intervención inicia en ese momento, eso es lo ideal. También puede pasar que no ha sido detectada en el momento del embarazo y empezamos a trabajar en un momento posterior y hay que estar bastante atentos de que no se vayan a cronificar estos síntomas y determinar si necesita solamente una asistencia psicológica así como también una asistencia psiquiátrica”, cerró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí