En el mes del asma en Argentina, el especialista de Enfermedades Respiratorias Crónicas del PRIS, Diego Abdala, manifestó a «El Aire de la Mañana» que «el 50% de estos pacientes no tienen un diagnóstico adecuado, por consecuencia no reciben un tratamiento correcto. Lo adecuado es ir al consultorio de Neumonología que hay en cada hospital, hacer la consulta y tratar de fortalecer el diagnóstico y tratamiento”.
El asma es una enfermedad inflamatoria que sufren muchas personas, desde niños hasta adultos mayores. Puede ser tratada y el paciente tener una buena calidad de vida.
Algunos informes se refieren a que un 15% de la población general tiene esta enfermedad en sus distintas formas, de leves a graves. Al ser tan común, lamentablemente se toma como algo habitual, se incurre en la automedicación, en el uso de algún tipo de dispositivo o medicamento de forma crónica, porque alguna vez se les indicó, pero lo ideal es que esa gente se acerque a nuestro servicio, donde tenemos un consultorio específico de asma disponible a la mañana y a la tarde para servir a los pacientes y hacer un diagnóstico precoz que evite complicaciones y cambios crónicos de la afección”, dijo González.
La recomendación del doctor Abdala para afrontar los problemas de asma, pasan por la buena alimentación y la hidratación; la actividad física; la vacunación y el tratamiento específico del problema. Y en cuanto a las medidas de recomendación, siempre es conveniente el uso del barbijo en esta época del año, cuando aparecen los casos de gripe.
En ese sentido, el referente de la salud confirmó que en la provincia hay circulación del virus de la Influenza A que provoca casos de gripes de cuidado por lo tanto, recomendó el uso de barbijos en lugares cerrados donde haya aglomeración de personas y en especial aquellas personas que sabiendo que están atravesando un estado gripal o alérgico para no propagar la enfermedad y contagiar al prójimo.